Como funciona el algoritmo de tinder

La mayor parte de las comunidades (Fb, Instagram…) usan un algoritmo para dictar el contenido que detallan a los individuos. Al llevarlo a cabo, piensan cientos y cientos de cambiantes para conseguir y enseñar el contenido que es mucho más posible que a los clientes les agrade primero. La meta es que el usuario esté mucho más en contacto con el contenido que ve y pase mucho más tiempo en la interfaz, pues le agrada lo que ve primero. Por lo menos teóricamente…

Noticias del algoritmo Tinder.

Indudablemente, la novedad más esencial lanzada por Tinder fue:

“Priorizamos probables coincidencias que estén activas y activas al tiempo. No tenemos ganas hacerte perder el tiempo con concretes de usuario inactivos. Deseamos que salgas y charles en la vida real, y para eso no hay nada superior que poder comenzar una charla instantáneamente con tus juegos. La app te contribuye a ser mucho más aparente, ver mucho más concretes y localizar mucho más coincidencias. Esta es la parte más esencial de nuestro algoritmo y usted cuenta con control total sobre ella”.

Puntuación ELO

Puntuación ELO equiparada con la organización de las partidas de ajedrez. Los players se clasifican por nivel de capacidad y se emparejan con players iguales para asegurar la igualdad y la buena rivalidad. El puntaje ELO de Tinder hizo lo mismo de alguna forma.

Su perfil se clasifica en el enorme esquema de las cosas en función de cuántas personas se deslizan hacia la izquierda o hacia la derecha. Cuantos mucho más aciertos obtengas, mejor te considerará el algoritmo. Cuantos mucho más tiros te queden, menor va a ser tu puntuación.

¿Qué es la puntuación Elo de Tinder?

El puntaje ELO de Socre no es mucho más que el top de popularidad de Tinder.

Top ELO

ELO, ese enigmático «puntaje de deseabilidad», deduce puntos si un usuario común de Tinder te repudia o coincide con alguien con un perfil «mal clasificado». Como comprendes: si la persona que emparejas es un individuo habitual con un nivel prominente, sumas puntos, pero si esa persona no es habitual y tiene un nivel bajo y asimismo te ignora, haces puntos para restar. Entre otros muchos.

El sexo de los individuos y su edad asimismo influyen. «Tinder se reserva el derecho de calificarnos de forma diferente a los hombres, y todo en la patente da como resultado emparejar a hombres que dominan a las mujeres de alguna forma: así sea por dinero, educación o edad», enseña el t-creador en este vídeo de Loopsider. Según la periodista, el algoritmo estimula el acercamiento de hombres mayores y mujeres mucho más jóvenes siguiendo los permisos de género habituales “donde el atrayente se mide en función de su género y la diferencia de edad a la inversa para ofrecer puntos plus a los mayores… jóvenes y mujeres».